Actualmente, en las empresas conviven hasta cuatro generaciones distintas: los Baby Boomers –nacidos en los años 40, 50 y parte de los 60 del año pasado-, la Generación X –entre 1963 y 1980-, la Y –entre 1980 y 1995- y la Z –a partir de 1995-. Cada una de ellas tiene sus propios atributos, motivaciones

El pasado día 05-03-18 tuvimos la oportunidad de participar en el programa de mentoring que todos los lunes emite Capital Radio. En esta ocasión, como es costumbre, el programa contó con dos invitados, un emprendedor y un mentor, los cuales debatieron sobre los aspectos que a nivel profesional y organizativo se plantean como los grandes

Las distintas posibilidades de desarrollo corporativo tienen que ver, en muchos casos, con la capacidad de adaptación al entorno y el aprovechamiento de la información que las compañías tienen, no sólo de la información técnica y comercial, sino de los procesos, del know how, de la forma de hacer, todo lo que se podría denominar

La oportunidad que tienen las organizaciones de incrementar la velocidad del aprendizaje adaptativo basado en el mentoring moderno , el cual se puede definir como un modelo de trabajo en red que permite a las organizaciones aprovechar el valor diferencial de todos sus recursos, fue puesta de manifiesto por parte de Cegos en el Encuentro
Las bases más importantes del Mentoring Moderno son su capacidad de adaptación a los cambios del entorno, atendiendo a la necesidad de aplicación de las soluciones a medida que aparecen y la generación de una red de mentores, como elemento clave de actualización continua. Un artículo publicado por Equipos y Talento, citaba Los 7 pasos
El valor de una empresa es más que la suma del valor individual de sus eslabones, pero ¿cómo aprovechar el valor de cada uno de esos eslabones para reforzar toda la cadena?. Julio Rodríguez, Director de la Red de Mentoring de España, propone que “El mentoring es una práctica que permite acelerar el aprendizaje en
El entorno socio-económico actual está definido por cambios constantes en diversos ámbitos, que obligan a las organizaciones a reformular sus procesos y procedimientos de trabajo y por extensión, determinan la necesidad de establecer nuevos criterios de fijación de objetivos, planes de acción, seguimiento de actividades y reconfiguración de procesos. Los expertos en desarrollo organizativo apuntan
Cegos España aporta su conocimiento y experiencia en el coaching y el mentoring con diversos actos, conferencias y entrevistas, como el Workshop: ¿Cómo implantar un programa de mentoring en una organización?, realizado por el equipo de la Red de Mentoring de España y Cegos España, que tendrá lugar el próximo 3 de febrero a las
El mentoring es una práctica que permite acelerar el aprendizaje en las organizaciones. Es un proceso en el que dos o más personas se comprometen en el crecimiento de uno de ellos. Para ello se comparten visiones, experiencias, conocimientos con un propósito ayudar al mentorizado. El mentoring aporta valor tanto al mentorizado como al mentor.
Beatriz Parga, Directora de Grandes Cuentas y proyectos internacionales de Cegos España participará con la ponencia habilidades del mentor en el III Seminario Internacional de Mentoring que se celebra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 29 de noviembre. Objetivo: Fomentar el mentoring a emprendedores y provocar intercambios provechosos entre los participantes y